las santa cruz

tradiciones de san mateo ayecac
la santa cruz


La Santa Cruz

 
El tres de mayo es la fiesta de la Santa Cruz; celebración antiquísima que tiene sus raíces en el hallazgo del madero en que muriera Cristo y que se según la historia ocurrió en el siglo Cuarto de nuestra Era.

La fiesta de la Santa cruz tiene mucho arraigo en todo México. En ocasiones podrán no vivirse algunas festividades, pero ésta, “llueva o truene” no deja de llevarse a cabo. En los altos edificios o en las más modestas construcciones, siempre en ese día se pueden observar todos aquellos preparativos que culminarán en la gran fiesta de la construcción.


Ingenieros, arquitectos, maestros de obra, peones “chalanes” y todos los que intervienen en esas obras hay fiesta. Al parecer, el festejo de la cuchara y la mezcla, se inicia desde los albores de la Colonia, en tiempos de fray Pedro de Gante. Había en la Nueva España y en lo que constituye el Centro Histórico de la Ciudad de México, una serie de iglesias y capillas dedicadas a la Santa Cruz, en el ámbito de lo que fueran Barrios muy populares.

Es pues fácil derivar de aquí la idea de que los abundantes albañiles o “trabajadores de obrajes” de la época, veneran con especial devoción a la Santa Cruz, ya que incluso algunos pertenecían a una cofradía que llevaba su nombre. Lo cierto es que el tres de mayo, los obreros de la construcción “tiran la casa por la ventana”. Actualmente casi se ha perdido todo vestigio religioso, restando el predominio de un festejo paganizado. De cualquier manera, es un hecho que los albañiles, en ese día lucen sus mejores galas.

Son ellos mismos los encargados de preparar la tradicional barbacoa. Para tal efecto, uno se encarga de comprar el borrego, y otros, de prepararla, mientras se cuece los animados albañiles instalan una improvisada mesa a base de tablones de cimbra. No falta un buen mantel que da realce a los folklóricos platillos que ahí se van a servir. En muchos lugares aún sale a relucir el “pulque” y los curados de frutas. Hoy, la mayor parte de los veces, el pulque se ve suplido por cerveza. Ambas bebidas, son las culpables de que la asistencia al trabajo del día siguiente se vea diezmado, ya que todos acaban bastante “alegres”.

En la mesa se pasan de lado a lado, los platos hondos de barro con salsa borracha, muy bien hecha con su chile tostado y molido, más sus ajitos, un buen chorro de pulque, cebolla picadita y queso rallado. Sobre la mesa, alteros de tortillas recién hechas y envueltas en servilletas. Al centro, una enorme cazuela de arroz.

No tardan en llegar los músicos y la animación llega al clímax. Al anochecer, los compadres se acompañan muy abrazados al hogar respectivo. Unos cuantos prefieren pasar la noche en la obra, haciéndole compañía al velador
 
El propietario de ésta página no ha activado todavía el extra "Lista Top"!
 
Posicione Sus Servicios
Llámanos y te ayudamos a crear tus anuncios en minutos. 01800-123-3220
adwords.google.com
 
Localidades cercanas de San Mateo Ayecac - ve tambien: hasta 10, 20, 50, 100 o 500 habitantes
hasta 10 habitantes
hasta 20 habitantes
hasta 50 habitantes
hasta 100 habitantes
hasta 500 habitantes
Guadalupe Victoria
San Mateo Ayecac
Tepetitla
Villa Alta
 
San Mateo Ayecac en aleman
San Mateo Ayecac en ingles
Tu propio sitio web sobre San Mateo Ayecac
Fácil, rápido y económico ! Tu propio sítio web sobre San Mateo Ayecac con Hostgator !

 
Fotos de San Mateo Ayecac
tepetitla lugar de borrachos

author: tlaxcala_32, Panoramio.com

 
Hoy habia 2 visitantes (10 clics a subpáginas)
Imprint Support Jobs Sales Protection of minors Investigative Authorities Copyright Disclaimer © 2007 - 2011 webme GmbH Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis